La contaminación amenaza la producción de trigo en España

Enrique Solano, físico de la Universidad del País Vasco, idea un “teatro cuántico” en el que se pueden romper las reglas más fundamentales de la física, incluida la teoría de la relatividad de Einstein y su “nada puede ser más rápido que la luz”
IBM está tratando de desarrollar la creatividad del superordenador Watson, un campeón de la inteligencia artificial, para que sea capaz de procesar trillones de combinaciones de ingredientes y crear recetas que sorprendan al paladar
Un vídeo producido por el Barcelona Supercomputing Center muestra cómo los superordenadores están cambiando la ciencia, en campos como el estudio de las proteínas clave para luchar contra el cáncer, el desarrollo de la medicina personalizada o la exploración del espacio
Encontrar las leyes que rigen el mundo microscópico ha sido un reto gigantesco para la ciencia, explica el autor, que cree que los galardonados con el Nobel de Química 2013 “han abierto el camino que ha permitido tomar lo imprescindible de los dos mundos, el microscópico y el macroscópico”
Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel reciben el galardón por avances que han revolucionado la aplicación de la informática a la investigación química. El hallazgo permite, entre otras cosas, probar fármacos sin poner a humanos en peligro
Investigadores del Barcelona Supercomputing Center simulan el comportamiento de las filas de cada bando para comprobar su efectividad. La clave era la resistencia psicológica de los soldados y no tanto la formación de los pelotones en el campo de batalla
Un equipo de investigación ha desarrollado un mapa virtual gratuito del cerebro en 3D que reproduce cada rincón del cerebro en alta resolución y desvela errores en la tradicional concepción de la anatomía cerebral
Un vídeo que recrea el funcionamiento del corazón realizado en el Barcelona Supercomputing Center logra el premio 2012 Visualization Challenge que patrocina ‘Science’