Twitter muestra las raíces del odio del mundo árabe a EEUU

La red social quiere que sus 190 millones de usuarios de la Unión Europea indiquen en sus muros que ya han votado en las elecciones. Un experimento realizado con este botón aumentó la participación en las legislativas de EEUU tras probarlo con 60 millones de votantes
Steven Pinker es uno de los científicos cognitivos más polémicos del mundo y autor superventas. En esta entrevista ofrece sus opiniones sobre la violencia, el feminismo, la religión o el divorcio entre las ciencias y las letras. Y expresa su optimismo sobre la naturaleza humana. “Los ataques xenófobos son deplorables, pero comparados con las limpiezas étnicas del pasado, no son más que ruido de fondo”
Algunos especialistas predicen la desaparición de las religiones en muchos países, como ya ha ocurrido a lo largo de la historia con posiblemente miles de dogmas que se esfumaron tras provocar guerras, leyes y la sumisión de sus creyentes
El impacto de campos como la neurología, la física o el medio ambiente muestra su peso en el listado que elabora un ‘think tank’ suizo. El cambio climático convierte a Al Gore en el más influyente de un ‘ranking’ en el que también aparecen Lessig, Hawking, Goodall o Venter
Desde el Mundial de Alemania, el fútbol arrastra el mito de que estos eventos deportivos mueven decenas de miles de esclavas sexuales. Diversos estudios desmienten esta falsa suposición, que se reprodujo también en Sudáfrica
El homicidio, casi siempre con armas de fuego, es la principal causa de muerte prematura para los jóvenes negros de EEUU, pero muchos más sobreviven a los disparos. Un estudio etnográfico muestra la tragedia diaria de estos supervivientes
Un modelo matemático muestra que la competencia entre sociedades fue el impulso evolutivo que llevó a las pequeñas tribus a unirse en grupos humanos gigantescos, anónimos y complejos como los actuales
El macroestudio, que se acaba de publicar, analizó la evolución de las tres últimas décadas en 50 estados. El ‘lobby’ de las armas de fuego bloquea la financiación de este tipo de investigaciones por lo que se desconocen muchos aspectos del problema