El mundo protege desde hoy a los tiburones de la sopa de aleta y el ‘fish and chips’

Japón tratará de sortear el mandato de la Corte de Justicia Internacional para continuar subvencionando balleneros, según supimos esta semana. Además, conocimos el nuevo vecindario en el que vive nuestra galaxia y descubrimos que los neandertales también tenían un artista en su interior
Dos satélites Galileo han sido lanzados a la órbita incorrecta y son irrecuperables, ha reconocido un alto cargo del programa, una de las noticias destacadas de esta semana
Esta semana, destaca en el repaso de la actualidad de estos días el anuncio de varios proyectos para investigar el genoma humano con las técnicas de análisis del ‘big data’, muchas noticias de dinosaurios y de exploración espacial
Hallado un nuevo virus bacteriófago que podría estar presente en la mitad de la población mundial. Es inofensivo, pero influye en bacterias de nuestro intestino relacionadas con la obesidad o la diabetes
Los expertos se muestran “decepcionados” al reconocer que los test muestran de nuevo el virus del sida en el organismo de la niña de Misisipi, en una semana en la que se ha presentado un nuevo gel para frenar el contagio por vía sexual. También hemos sabido que la inteligencia es, en buena parte, hereditaria
Investigadores de EEUU han logrado crear una córnea humana a partir de células madre adultas, ofreciendo esperanza a miles de personas ciegas. La semana también ha traído malas noticias para los océanos y detalles sobre el sexo que mantuvieron los humanos modernos con otras especies humanas
Como cada domingo, ‘Materia’ realiza el repaso de las noticias científicas más interesantes de la semana. El brote del ébola en África Occidental, proyectos para evitar el choque de un asteroide y dudas sobre las primeras ondas gravitacionales centran la actualidad
El anuncio de que el Mediterráneo se ha calentado casi 0,7 grados en los últimos 25 años por las emisiones de CO2 marca una semana científica en la que se ha descubierto la variedad genética de los pueblos latinos y una tumba egipcia de hace 4.000 años