El CSIC pierde 1.100 empleados en un solo año, la mayoría investigadores jóvenes

El autor defiende que no hace falta más presupuesto para realizar las reformas urgentes que necesita el sistema de I+D+i, solo voluntad política
La OMS declara la “preocupación internacional” por el brote de una enfermedad que ya ha causado un millar de muertos en África Occidental, en una semana donde también se incrementan las denuncias por la situación en Gaza
La encuesta sobre la percepción social realizada por Fecyt a lo largo de la última década permite hacerse una idea de cómo ven y valoran los españoles a la ciencia y la tecnología, a los científicos, la información que les llega y el apoyo que recibe de los gobiernos
El autor describe el tortuoso proceso de obtención de ayudas a la investigación en España, especialmente si los resultados se alejan de los objetivos iniciales o se reformulan los objetivos, como le ocurrió a Fleming. “El Ministerio prima una manera fácil de poderlos fiscalizar, en lugar de promover la obtención de conocimiento y el desarrollo de innovaciones aplicables socialmente”, dice
La máxima responsable de la ciencia en España proclama “un cambio de tendencia” tras cuatro años de recortes y lamenta tener que reclamar justificantes de gastos de “dos euros” realizados en proyectos científicos de hace una década
El autor critica las deficiencias de los actuales sistemas de promoción interna de los investigadores en España, señalando sus cinco errores principales, que provocan falta de reconocimiento de los méritos de los científicos, desánimo, mafias y una imagen negativa en el exterior
El líder del Ejecutivo proclama que “se hará sentir el compromiso de este Gobierno con la ciencia” durante una visita al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, justo un año después de la mayor manifestación de científicos de la historia de España
Los tres responsables del área de Investigación Científica y Técnica del mayor organismo público de I+D dejan sus puestos de forma irrevocable