La ciencia que nos deja el padre de las drogas del amor

El investigador español más citado en química gana el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. También han sido galardonados los estadounidenses Mark E. Davis y Galen D. Stucky
Durante muchos siglos, la curiosidad respecto a algunos temas se consideró un impulso inútil y nocivo. A partir del Renacimiento, esa visión cambió y dio lugar a la revolución científica que transformó el mundo. Philip Ball explora este cambio en su libro ‘Curiosidad’
Los trabajos de limpieza ya han retirado el 20% de los 1,2 millones de toneladas de lodos tóxicos plagados de mercurio y DDT vertidos impunemente durante un siglo por la fábrica de Ercros en el pantano de Flix
Encontrar las leyes que rigen el mundo microscópico ha sido un reto gigantesco para la ciencia, explica el autor, que cree que los galardonados con el Nobel de Química 2013 “han abierto el camino que ha permitido tomar lo imprescindible de los dos mundos, el microscópico y el macroscópico”
Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel reciben el galardón por avances que han revolucionado la aplicación de la informática a la investigación química. El hallazgo permite, entre otras cosas, probar fármacos sin poner a humanos en peligro
Algunos productos tóxicos como el gas nervioso utilizado en Siria o el gas mostaza fueron creados con la intención de mejorar la vida de la gente o lograron hacerlo después de emplearse en la guerra
Un equipo de científicos desvela las propiedades fundamentales del astato, un elemento radiactivo del que sólo hay 0,07 gramos en todo el planeta y que es adecuado para destruir las células cancerosas como un misil teledirigido
El principal asesor científico de la Convención de Armas Químicas denuncia espeluznantes agujeros que permitirían ataques químicos y biológicos contra la población