Hay mentiras que mejoran la sociedad

El padrino del éxtasis y creador de otras 200 drogas psicodélicas, Alexander Shulgin, muere a los 88 años dejando un legado científico en forma de potenciales tratamientos contra la ansiedad en enfermos de cáncer o con trastorno de estrés postraumático
Los investigadores piden tratar el suicidio como una dolencia independiente de otras enfermedades mentales, con financiación propia para comprender sus mecanismos. El Gobierno no tiene planes específicos para afrontar un problema que acaba con más de 3.500 vidas al año en España
Un estudio de Oxford muestra que son los mayores los que descuidan sus perfiles en las redes sociales. La mayoría de los menores de edad revisan su privacidad casi a diario
Jugar en casa ya no es un factor tan decisivo en el fútbol, sobre todo en derbis y en partidos entre equipos grandes. Diversos estudios han encontrado correlación entre la ventaja del factor campo y la corrupción, la testosterona y la conflictividad étnica de los países
Steven Pinker es uno de los científicos cognitivos más polémicos del mundo y autor superventas. En esta entrevista ofrece sus opiniones sobre la violencia, el feminismo, la religión o el divorcio entre las ciencias y las letras. Y expresa su optimismo sobre la naturaleza humana. “Los ataques xenófobos son deplorables, pero comparados con las limpiezas étnicas del pasado, no son más que ruido de fondo”
‘Materia’ publica el primer capítulo del último libro de la colección ‘Vaya timo’ de la editorial Laetoli: ‘Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!’, escrito por el psicólogo Eparquio Delgado
El anuncio promocional de un canal de televisión difunde que el comandante Leroy Chiao vio unas extrañas luces durante un paseo espacial y con ayuda de los medios resucita el mito de los ovnis. El astronauta aclara que lo que vio eran barcos pescando por la noche
La música activa las mismas áreas del cerebro que la comida, el sexo o el dinero, pero hay personas que disfrutan de todos estos placeres, pero no del musical