Por una psicología sin ajardinamientos

Un estudio muestra que las personas que se valoran mejor a sí mismas reciben una mayor valoración de los demás, independientemente de su capacidad real
La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Positiva responde en esta carta a la directora a las críticas recibidas tras la publicación en ‘Materia’ de la historia de un aficionado que ha reprobado dos estudios de una gurú de la llamada “ciencia de la felicidad”
Un estudio del efecto del cine en una base de datos de 65 millones de perros muestra que los filmes con protagonistas caninos han disparado las ventas de determinadas razas, disminuyendo su diversidad genética
Una revisión de los archivos del famoso estudio sobre la obediencia a la autoridad de Stanley Milgram muestra que los voluntarios no se limitaron a cumplir órdenes y torturaron porque creían que el dolor infligido era un mal supeditado a un bien mayor
Un investigador amateur denuncia los errores de bulto que sostienen los pilares de la psicología positiva, una disciplina que predica la felicidad como una religión supuestamente desde el método científico
Un estudio con supervivientes de un avión que se quedó sin combustible en mitad del océano ofrece pistas de la relación entre el trastorno por estrés postraumático y los recuerdos. La memoria aumenta ante el riesgo de una muerte inminente
Psicólogos británicos desarrollan un modelo que predice la primera impresión que producirá la fotografía de una persona a partir de 65 atributos físicos medibles. Los autores planean aplicarlo para que una cámara saque directamente bien a la gente en los retratos
Un estudio muestra que la administración de psilocibina provoca patrones de actividad cerebral muy similares al de los sueños. La investigación con sustancias psicodélicas podría ayudar a entender mejor el cerebro