Por una psicología sin ajardinamientos

‘Materia’ publica un capítulo de ‘100 ideas. El libro para pensar y discutir en el café’, del filósofo de la ciencia Mario Bunge, en el que propone la creación de un plan de estudios universitarios específicos para dedicarse a las pseudociencias
Un investigador amateur denuncia los errores de bulto que sostienen los pilares de la psicología positiva, una disciplina que predica la felicidad como una religión supuestamente desde el método científico
El autor destaca que Mario Bunge no solo es ya un clásico de la filosofía científica “sino también una fuente continua de inspiración y novedad en cualquiera de los campos más relevantes de la filosofía actual”
Este artículo de Javier Armentia es el prólogo del nuevo libro ‘El arte de vender mierda. El fecomagnetismo, la homeopatía y otras estafas’, de Fernando Cervera, una obra que inventa una nueva ‘medicina alternativa’, el “fecomagnetismo”
La antropóloga argentina Irina Podgorny acaba de publicar el libro ‘Charlatanes’ en el que muestra el nacimiento y la evolución de los curanderos y vendedores de remedios que recorrieron Europa y América confundiéndose con científicos, descubriendo nuevos modos de engañar a la gente y escapando una y otra vez de la persecución
El autor discute que la ciencia y el método científico sean una herramienta única y desinteresada para la búsqueda de la verdad. Al contrario, opina que la ciencia no es ajena a decisiones políticas, intereses empresariales y a un entorno sociotecnológico concreto. Por ello, se propone implicar a la sociedad en las discusiones que señalan qué ciencia se va a producir
El esperado saque inicial del Mundial se transforma en una gran decepción que no cumplió ni con lo previsto ni con las expectativas creadas
El nuevo eurodiputado de Podemos y científico del CSIC responde en este artículo a las críticas y reflexiones surgidas tras la entrevista publicada el viernes en ‘Materia’. “La identificación del sistema científico como ‘lo mismo’ que el sistema bancario, militar o financiero es un error que sólo puede cometer alguien que nunca ha hablado sinceramente con un científico”, pero también critica “elevar la ciencia al estatus de la religión”