Identifican qué personas se pueden curar con la farmacia de su propio cuerpo

Esta semana se ha sabido que EEUU planea invertir más de 3.000 millones en un proyecto sobre el cerebro en los próximos diez años, se puede haber resuelto el misterio de la formación de la Luna y se ha logrado aliviar los síntomas del párkinson mediante el trasplante de células fetales
Investigadores españoles hallan un centenar de genes que podrían explicar por qué los pacientes de alzhéimer, párkinson y esquizofrenia sufren menos tumores. El avance podría acercar nuevos tratamientos contra estas patologías
Científicos japoneses demuestran que se puede injertar neuronas reprogramadas en el cerebro de monos sin que haya un rechazo del sistema inmune
El equipo, que ha sido el primero del mundo en lograrlo, indica que la técnica podría usarse en el futuro para tratar el párkinson o curar un corazón infartado con células del propio paciente
Investigadores de España y EEUU presentan un mapa de los ‘dedos’ que apagan y encienden los genes de las neuronas. El plano servirá para estudiar posibles relaciones con trastornos como la depresión y las tendencias suicidas
Medio siglo después del famoso experimento en el que paró la embestida de un toro con un radiotransmisor, los expertos reivindican el trabajo de José Manuel Rodríguez Delgado, pionero de los implantes cerebrales que hoy se emplean contra el párkinson, la epilepsia y la depresión
Un sensor que detecta los síntomas del párkinson y un diente artificial capaz de liberar fármaco constituyen el “proyecto más prometedor” de la UE para mejorar la calidad de vida de los ancianos
El avance es un paso más hacia posibles tratamientos con luz contra enfermedades humanas como el párkinson y la depresión