Neil Armstrong caminaba torpe por la Luna por culpa del fabricante de sujetadores Playtex

El catedrático, que ha sido a lo largo de su vida mentor de más de 120 jóvenes matemáticos, carga contra la “pereza mental” que implica utilizar una calculadora hasta para sumar el precio de una barra de pan y un cruasán
Esta semana se ha sabido que EEUU planea invertir más de 3.000 millones en un proyecto sobre el cerebro en los próximos diez años, se puede haber resuelto el misterio de la formación de la Luna y se ha logrado aliviar los síntomas del párkinson mediante el trasplante de células fetales
Desde lo alto del volcán de Tenerife es posible observar un fenómeno extraordinario cuando coinciden ocaso y plenilunio: el pico del Teide persigue a la Luna hasta tocarla con su sombra
Un grupo de investigadores ha revelado por primera vez el epigenoma de los neandertales, en una semana en la que también se he producido un espectacular eclipse lunar y Japón ha vuelto a la energía nuclear
La agencia espacial de EEUU hace añicos una sonda de investigación para evitar que dañe en su caída los restos históricos de las misiones Apolo
El descubrimiento de nuevos mecanismos de la diseminación de los tumores y la detección de 715 mundos fuera de nuestro Sistema Solar marcan una semana en la que también los turistas han vuelto a pisar la cueva de Altamira
Una técnica capaz de copiar y pegar ADN fácilmente en macacos y el posible fracaso de la misión china a la Luna marcan una semana en la que también se ha denunciado la “narcodeforestación” de los bosques de América Central
El éxito chino de desplegar una sonda y un robot en la superficie de la Luna confirma que hay un nuevo gran actor en el espacio. Esta semana estuvo cargada de polémica tras el artículo del Nobel de Medicina contra las grandes revistas científicas. Nuevos estudios muestran que la mujer lo tiene más difícil para investigar