Los taxistas podrían ganarle a Uber la guerra del ‘car-sharing’ si compartieran carreras

Los responsables de la enciclopedia recuerdan que ellos no piensan eliminar ningún contenido
En los últimos días se ha desatado una polémica porque Facebook utilizó a 700.000 personas para un estudio sobre contagio de emociones en la red. La controversia por este estudio, que no es novedoso, podría acabar con el equipo científico de la empresa y con el conocimiento académico de sus investigaciones
La primera sentencia sobre intercambio de archivos en España ya es firme, y asegura que “ofertar una tecnología P2P avanzada no supone incurrir en actos de expolio ni de aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno”. Sony, Emi, Warner y Universal reclamaban más de 13 millones de euros a Pablo Soto
Un estudio de Oxford muestra que son los mayores los que descuidan sus perfiles en las redes sociales. La mayoría de los menores de edad revisan su privacidad casi a diario
La red social quiere que sus 190 millones de usuarios de la Unión Europea indiquen en sus muros que ya han votado en las elecciones. Un experimento realizado con este botón aumentó la participación en las legislativas de EEUU tras probarlo con 60 millones de votantes
Un estudio de las conversaciones sobre cine muestra que la red social tiene un marcado sesgo de género. Como la mayoría de las películas, el teatro o los comics, no pasa el test de Bechdel
Los datos de uso de los artículos de la Wikipedia relacionados con la gripe coinciden con la evolución de enfermedad en EEUU. Estas predicciones se muestran más robustas que las que realiza Google y además se realizan con datos abiertos
Una herramienta de Google pasó de predecir con exactitud los casos de gripe en cada región de EEUU gracias a las consultas del buscador a fallar en todos sus pronósticos. Un artículo en ‘Science’ señala este caso como una parábola de la arrogancia asociada al campo del ‘big data’