Los robots quieren convertir a internet en su cerebro colectivo

¿De dónde vienen las rayas de la cebra, las manchas del leopardo o nuestros dedos? La clave fue descubierta hace años, por el hombre que logró descifrar los códigos nazis.
Una nueva ola de robots basados en diseños biológicos, como los de la trompa de un elefante o los tentáculos de un pulpo, son capaces de realizar tareas que no están al alcance de las extremidades rígidas de los robots tradicionales
IBM está tratando de desarrollar la creatividad del superordenador Watson, un campeón de la inteligencia artificial, para que sea capaz de procesar trillones de combinaciones de ingredientes y crear recetas que sorprendan al paladar
Un programa ha logrado superar por primera vez el test de Turing, un logro con un alto contenido simbólico pero que no implica un gran avance en el terreno de la inteligencia artificial
Tras casi una década de trabajo, la publicación de la norma ISO para los robots de cuidado y asistencia a las personas abre la puerta a su llegada a los hogares. Varios hitos anuncian la era de los robots personales a pesar de los recelos de los ciudadanos y el lento avance de la tecnología
El matemático británico Alan Turing, decisivo para derrotar a los nazis en la Segunda Guerra Mundial, propuso un test para averiguar si una máquina determinada puede ser tan inteligente como un ser humano
En dos años se ha perdido casi el 30% de los contenidos que se compartieron en redes sociales como Twitter durante el estallido social que vivió Egipto. Investigadores en informática trabajan con un sistema para recuperar el contenido de esos enlaces perdidos
Ambas entidades trabajan en una plataforma para que centenares de soldados puedan entrenar misiones reales en un mundo virtual como Second Life. Los juegos bélicos comerciales tienen demasiadas limitaciones para usarlos como entrenadores virtuales