Los voluntarios que torturaban en nombre de la ciencia

Un estudio hace un repaso de todo lo que la ciencia sabe sobre el fenómeno de las erecciones espontáneas que se dan durante la noche, en el que se detalla cómo se interpretaron a lo largo de la historia y las últimas investigaciones
La antropóloga argentina Irina Podgorny acaba de publicar el libro ‘Charlatanes’ en el que muestra el nacimiento y la evolución de los curanderos y vendedores de remedios que recorrieron Europa y América confundiéndose con científicos, descubriendo nuevos modos de engañar a la gente y escapando una y otra vez de la persecución
Un libro recupera la inaudita historia de Juan García Castillejo, un sacerdote español que concibió hace más de 80 años un “aparato electrocompositor” capaz de improvisar música electrónica y de acceder por telegrafía a innumerables canciones
2.100 millones de personas están obesas, el 62% de ellas en países en desarrollo, mientras que la malnutrición sigue afectando a 870 millones de personas en el planeta. Esta semana también hemos conocido novedades en computación cuántica, y hemos podido saber la verdad, al fin, sobre la joroba de Ricardo III
Una experta de Harvard intenta identificar a las miles de víctimas anónimas del nazismo que acabaron en departamentos de Anatomía. Sólo se conoce el nombre de 500 de ellas
Cuando se cumple un siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, repasamos visualmente lo mejor y lo peor de los inventos e innovaciones que, como el gas venenoso, los submarinos o los tanques, convirtieron ese conflicto en una gran masacre
El proceso de uso y control de otros seres vivos por parte de los humanos fue más largo y generalizado en casi todo el planeta de lo que se pensaba hasta el momento. La mezcla accidental o intencionada con las especies salvajes ha sido una constante en la historia
Hoy se cumple un siglo del nacimiento del Instituto Español de Oceanografía, fundado para investigar los mares por Odón de Buen, pionero del ecologismo