El ADN reescribe la historia de la única batalla que enfrentó elefantes africanos y asiáticos

Se cumplen 40 años del comienzo de un terrible conflicto bélico entre dos grupos de chimpancés del Parque Gombe, el primero documentado por la ciencia y que fue dado a conocer por Jane Goodall
Entre 2003 y 2011, la invasión de Irak y el posterior conflicto provocaron más de 460.000 muertos entre la población. El 60% de estas muertes se produjeron a causa directa de la violencia y el resto se debieron al colapso de las infraestructuras
Un modelo matemático muestra que la competencia entre sociedades fue el impulso evolutivo que llevó a las pequeñas tribus a unirse en grupos humanos gigantescos, anónimos y complejos como los actuales
Investigadores del Barcelona Supercomputing Center simulan el comportamiento de las filas de cada bando para comprobar su efectividad. La clave era la resistencia psicológica de los soldados y no tanto la formación de los pelotones en el campo de batalla
Algunos productos tóxicos como el gas nervioso utilizado en Siria o el gas mostaza fueron creados con la intención de mejorar la vida de la gente o lograron hacerlo después de emplearse en la guerra
Los cambios en el clima alimentan los conflictos a gran escala y las agresiones entre personas, desde guerras hasta violaciones. Un estudio pionero que publica ‘Science’ relaciona y cuantifica por primera vez los efectos que tendrá en el futuro del planeta
Las partículas radiactivas que dejaron en la atmósfera los tests nucleares han servido para resolver misterios en biología o empezar a comprender la importancia del cambio climático
Ambas entidades trabajan en una plataforma para que centenares de soldados puedan entrenar misiones reales en un mundo virtual como Second Life. Los juegos bélicos comerciales tienen demasiadas limitaciones para usarlos como entrenadores virtuales