Naia, la adolescente que aclara cómo se pobló América

Un fuerte oleaje en mayo del año pasado dejó a la vista las huellas humanas más antiguas encontradas fuera de África. El mismo oleaje destruyó aquellos restos poco después
Nuestro genoma tiene ‘desiertos’ y ‘oasis’ de ADN neandertal. Al cruzarnos con ellos ganamos adaptaciones contra el frío y mayor riesgo de cirrosis, lupus o diabetes
La genética continúa ofreciendo nuevos caminos en la eliminación de enfermedades y en la solución de las dudas sobre la hibridación de las especies en el pasado. Además, Europa ha lanzado esta semana una de las misiones espaciales más ambiciosas de las últimas décadas, y Bolivia ya tiene su propio satélite
Donald Johanson, uno de los descubridores de ‘Lucy’, resalta Atapuerca como “el yacimiento más importante de Europa en evolución humana”
Un nuevo fósil hallado en China ha revelado que determinadas adaptaciones evolutivas de los mamíferos modernos ya se pusieron en práctica en algunos “proto-mamíferos” de la era jurásica, que tenían pelo y dientes altamente especializados
Un grupo de geólogos lanza una iniciativa para acercar su disciplina a la sociedad, realizando actividades con grupos escolares y personas con necesidades especiales. Ahora preparan la primera experiencia con sordociegos
El primer genoma completo de un neandertal ha sido publicado hoy gratis en Internet, según investigadores del Max Planck. Algunos expertos cuestionan la forma de presentar los nuevos datos, sin someterla al juicio de otros científicos
Un afroamericano de Carolina del Sur llevaba sin saberlo el cromosoma Y más antiguo del mundo. Su origen se remonta al primer ancestro masculino de todos los humanos de hoy, que vivió en África unos 150.000 años antes de lo que se pensaba y pudo ser el hijo de un cruce con homínidos arcaicos