Relacionan el uso prolongado de pastillas para la ansiedad con el riesgo de alzhéimer

Científicos de Oxford urgen a que se acelere la producción de los medicamentos experimentales contra el virus, pese a las dudas sobre su seguridad y eficacia. Médicos Sin Fronteras, cuyos miembros jamás se han infectado por el ébola, es escéptica y pide más medios humanos y equipos de protección
Los residuos de un medicamento humano elevan la supervivencia de la perca euroasiática. Investigadores denuncian que los estudios de impacto ambiental sólo se basan en los efectos perjudiciales
El padrino del éxtasis y creador de otras 200 drogas psicodélicas, Alexander Shulgin, muere a los 88 años dejando un legado científico en forma de potenciales tratamientos contra la ansiedad en enfermos de cáncer o con trastorno de estrés postraumático
Un libro coordinado por la física española Lourdes Vega muestra las aplicaciones industriales del CO2, uno de los gases responsables del cambio climático, para intentar borrar su imagen negativa. Vega acaba de recibir el premio Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física por su trabajo al frente del centro de I+D MATGAS, especializado en buscar usos sostenibles del CO2
Una biofísica española desvela los trucos de un compuesto para ‘congelar’ las células cancerosas. El hallazgo puede servir para perfeccionar el fármaco, empleado ya contra millones de tumores de mama, ovarios y pulmón
La búsqueda de un tratamiento contra el ébola se ha frenado en los últimos años por problemas de financiación. El virus, uno de los más letales del mundo y potencialmente utilizable por bioterroristas, se extiende ahora por Guinea y otros países en un brote “sin precedentes”
El avance puede ayudar a buscar fármacos contra la malaria y permitirá reducir el uso de ratones y otros animales de laboratorio
El laboratorio de Alfred Cortés se encuentra sin financiación para continuar el estudio de una proteína clave en la transmisión de una enfermedad que mata cada año a más de 600.000 personas