“Sin la Luna, la Tierra entraría en un movimiento caótico y la vida humana sería imposible”

El matemático estadounidense Charles Fefferman, que entró a la universidad con 14 años, era catedrático con 22 y ganó el ‘Nobel’ de la especialidad con 29, prosigue sus investigaciones, que ya han facilitado la aparición de la música .mp3, las fotografías .jpg y la televisión en alta definición
El matemático Philip Maini, criado en Irlanda del Norte entre los tiroteos del IRA después de que su familia hindú huyera de la violencia en el Panyab, intenta averiguar si una dieta con alimentos menos ácidos puede ayudar a frenar el crecimiento del cáncer
El informe ‘She in Figures’ de la UE revela que sólo tres de cada diez científicos en Europa es una mujer. Los países del Este de Europa copan los mejores índices de posiciones académicas sénior ocupadas por investigadoras
El responsable de convertir en dinero la ciencia que se hace en una de las mejores universidades del mundo aconseja al Gobierno de Rajoy que aumente la inversión en investigación
El idioma español aparece como quinta lengua, con menos del 1% de la producción científica internacional, dominada al 97% por el inglés. Un grupo de expertos propone potenciar el idioma como lengua de divulgación
La mujer a la que fichó Esperanza Aguirre para renovar la investigación en la Comunidad de Madrid relata en un libro las claves del “fracaso” de la universidad española
Investigadores y asociaciones científicas denuncian “la desaparición” de contenidos relacionados con la biología de animales y plantas en la reforma educativa del Gobierno
Los nuevos contratos públicos para doctorandos nacen con desigualdades de sueldo de hasta 2.000 euros al año dependiendo del ministerio que los otorgue