Expertos exigen que los médicos europeos puedan coger excedencias pagadas para ir a África a combatir el ébola

Dos satélites Galileo han sido lanzados a la órbita incorrecta y son irrecuperables, ha reconocido un alto cargo del programa, una de las noticias destacadas de esta semana
Zmapp cura el ébola en el 100% de los casos en un estudio con macacos. La empresa responsable del medicamento, fabricado con tabaco transgénico, reinicia la producción y planea un ensayo en humanos para principios de 2015
50 profesionales de cuatro países han analizado secuencias genéticas del virus recogidas durante los primeros 24 días del brote en Sierra Leona. Cinco de los investigadores han muerto
La cura de dos afectados por el ébola gracias a un suero experimental es recibida con cautela por los investigadores que piden más estudios. Esta semana, en España, una empresa anunció que podía tener una cura contra la enfermedad para desdecirse un día después
Científicos de Oxford urgen a que se acelere la producción de los medicamentos experimentales contra el virus, pese a las dudas sobre su seguridad y eficacia. Médicos Sin Fronteras, cuyos miembros jamás se han infectado por el ébola, es escéptica y pide más medios humanos y equipos de protección
La OMS declara la “preocupación internacional” por el brote de una enfermedad que ya ha causado un millar de muertos en África Occidental, en una semana donde también se incrementan las denuncias por la situación en Gaza
Más del 8% de las víctimas mortales de la actual epidemia son profesionales de la salud que trataban de salvar vidas. En total, más de 100 miembros del personal médico se han contagiado
Como cada domingo, ‘Materia’ realiza el repaso de las noticias científicas más interesantes de la semana. El brote del ébola en África Occidental, proyectos para evitar el choque de un asteroide y dudas sobre las primeras ondas gravitacionales centran la actualidad