La endogamia en los judíos ilumina las enfermedades genéticas humanas

Un equipo médico calcula que el sobrepeso y la obesidad contribuyen a matar a una persona cada 20 minutos. Los expertos exigen “medidas enérgicas” para detener la mortandad, como aumentar los impuestos sobre los refrescos azucarados
Un laboratorio privado que no recibe dinero del Gobierno federal consigue un importante logro de cara a futuras terapias celulares. El organismo funciona como si las leyes que limitaban el uso de embriones para investigación en EEUU siguiesen en vigor
Investigadores de España, EEUU y Canadá descubren el mecanismo que hay detrás del mayor factor de riesgo genético de sufrir obesidad. La clave, apuntan, está en nuestro cerebro
Nuestro genoma tiene ‘desiertos’ y ‘oasis’ de ADN neandertal. Al cruzarnos con ellos ganamos adaptaciones contra el frío y mayor riesgo de cirrosis, lupus o diabetes
Las mujeres y los habitantes de comunidades autónomas más pobres registran “fuertes desigualdades” en problemas visuales, según el primer estudio sobre discapacidad visual que se hace en España
La noticia de la semana en España fue la marcha del prestigioso investigador Juan Carlos Izpisúa, aunque las razones son mucho más complejas que los recortes que se alegaron en un primer momento. Además, Google ha inventado unas lentillas inteligentes para diabéticos, la matanza de rinocerontes alcanza cifras récord y un curioso estudio muestra cómo las abejas y hormigas reina usan sus feromonas para volver infértiles a sus obreras
Una empresa de Barcelona desarrolla fármacos para tratar la diabetes o el asma a partir de los efectos de la cafeína
Un gran estudio genético en descendientes de indígenas americanos desvela un gen que explica por qué hay más diabetes entre latinoamericanos que entre europeos