La primera victoria del Mundial: hacer andar a un parapléjico con este exoesqueleto

Esta semana se ha sabido que EEUU planea invertir más de 3.000 millones en un proyecto sobre el cerebro en los próximos diez años, se puede haber resuelto el misterio de la formación de la Luna y se ha logrado aliviar los síntomas del párkinson mediante el trasplante de células fetales
Un estudio en ratones que apunta una posible causa de la llamada amnesia infantil es una de las noticias de la semana
Este joven científico español, que ha descubierto nuevos mecanismos de la diseminación de los tumores con su grupo del Centro Memorial Sloan Kettering de Nueva York (EEUU), critica los recortes en laboratorios fundamentales para la salud pública
Dos hormonas diferentes secretadas en las axilas y los genitales informan del género a hombres y mujeres. El fenómeno también se reproduce pero a la inversa entre los gays aunque no en las lesbianas
Descubren un nuevo gen relacionado con el reloj circadiano, un sistema que adapta el ritmo de nuestro organismo a los ciclos del día y la noche y puede provocar problemas de sueño o tumores si no funciona adecuadamente
‘Materia’ repasa lo mejor y más importante de las noticias de ciencia, salud y medio ambiente de la semana. El lanzamiento del primer satélite de la mayor constelación de observación de la Tierra y la elaboración de dos mapas del cerebro, entre lo más destacado
La vista y la memoria nos engañan, pero, dadas las circunstancias, esa distorsión de la realidad es beneficiosa, según la neurocientífica gallega
Steven Pinker es uno de los científicos cognitivos más polémicos del mundo y autor superventas. En esta entrevista ofrece sus opiniones sobre la violencia, el feminismo, la religión o el divorcio entre las ciencias y las letras. Y expresa su optimismo sobre la naturaleza humana. “Los ataques xenófobos son deplorables, pero comparados con las limpiezas étnicas del pasado, no son más que ruido de fondo”