Un estudio reivindica el valor de los ratones como modelo para las enfermedades humanas

Esta semana, destaca en el repaso de la actualidad de estos días el anuncio de varios proyectos para investigar el genoma humano con las técnicas de análisis del ‘big data’, muchas noticias de dinosaurios y de exploración espacial
Mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama también podrían conocer su riesgo de desarrollar la enfermedad, según Per Hall, coordinador del mayor consorcio de investigación genética de este campo
Los investigadores afirman que los animales solo se emplean cuando no hay alternativas y añaden que los grandes avances en medicina regenerativa o contra el cáncer serían imposibles sin utilizarlos
La Comisión Europea rechaza una iniciativa legislativa popular que aspiraba a prohibir los proyectos de investigación que usaran células madre de embriones humanos
EEUU anuncia que a partir de octubre incluirá el requisito de que los animales empleados en investigaciones biomédicas tengan una representación adecuada de ambos sexos para obtener mejores resultados en su aplicación a humanos
Una bacteria se convierte en el primer ser vivo que combina letras naturales y artificiales en su ADN. El logro aclara el camino hacia el diseño de vida artificial para mejorar la energía, la medicina o la alimentación
Un laboratorio privado que no recibe dinero del Gobierno federal consigue un importante logro de cara a futuras terapias celulares. El organismo funciona como si las leyes que limitaban el uso de embriones para investigación en EEUU siguiesen en vigor
El científico Aaron Gassmann documenta en EEUU cómo un coleóptero que causa plagas ya ha evolucionado para ser resistente a dos toxinas del maíz transgénico diseñado para matarle. Es una de las noticias de la semana junto al hallazgo del eco del Big Bang