Un ‘spa’ del Pleistoceno en lo más árido de España

Un nuevo estudio asegura que los homínidos de la Sima de los Huesos han sido erróneamente identificados. Se trataría de los “primos abuelos” de los neandertales y ya tenían esas cejas prominentes y caras triangulares que caracterizaron a la especie
Los primeros pastores ibéricos no tenían la mutación genética que permite asimilar la leche. El análisis de su ADN debilita la hipótesis dominante sobre la asimilación del calcio y apunta al hambre como factor de selección
La lectura de una parte del genoma de un individuo que vivió hace 400.000 años en la actual España desvela un parentesco inesperado con un grupo humano siberiano desconocido hasta 2010 e inaugura una nueva era en el estudio de la evolución
El hallazgo de la calavera más completa y antigua de un ancestro humano obliga a repensar nuestros orígenes
Un equipo de investigadores busca fósiles humanos en una cantera de cal catalana en la que vivieron dientes de sable, elefantes y rinocerontes gigantes hace 1,4 millones de años
Expertos españoles comienzan a investigar los hasta ahora desconocidos yacimientos chinos y sostienen que sus fósiles “reabren la cuestión sobre el origen del ‘Homo sapiens’”
El codirector de los yacimientos de Atapuerca advierte frente a los riesgos de recortar el presupuesto para ciencia, un tajo que, además, considera innecesario, incluso en las circunstancias actuales. El investigador reivindica la actuación sobre lo que queda cerca para mejorar el mundo
El análisis de un hueso de un niño devorado por caníbales en Atapuerca desvela un rostro muy similar al de los humanos actuales