Encélado, el mejor candidato para estudiar si podría haber vida en el Sistema Solar

Galileo nunca lanzó objetos desde la Torre de Pisa y a Newton no se le ocurrió su teoría de la gravedad viendo caer una manzana de un árbol del jardín de su casa
‘Materia’ repasa lo mejor y más importante de las noticias de ciencia, salud y medio ambiente de la semana. El hallazgo de un planeta en los confines de nuestro sistema solar y el atlas del genoma humano, entre lo más destacado
Un equipo internacional de astrónomos con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía detecta dos grandes aros de hielo en un asteroide similares a los de los planetas gigantes
Científicos de EEUU detectan ondas gravitacionales que serían la primera evidencia directa de la inflación, el momento de la historia del universo en que en menos de un segundo pasó de ser un punto diminuto a convertirse en una inmensidad
El centro de Calar Alto se queda sin cocina ni limpiadores al mismo tiempo que sus científicos reciben un número récord de solicitudes de investigación
Un equipo de astrónomos sugiere que una estrella con 1.300 veces el diámetro del Sol podría convertirse en breve en una supernova. Junto a la hipergigante se ha descubierto un astro menor que podría ser determinante en su evolución
En 1616 once consejeros de la Inquisición concluyeron que era “estúpido y absurdo” pensar que la Tierra gira en torno al Sol. Un nuevo análisis basado en el documento original desvela ahora un cambio importante en la histórica condena
Un experimento en EEUU avanza hacia la obtención de energía de la fusión nuclear, una de las noticias destacadas de esta semana