El primer aterrizaje de una nave humana en un cometa será una misión “de alto riesgo”

La misión espacial europea comienza a orbitar por primera vez en la historia un cometa, el 67P/Churiumov-Guerasimenko, un hito que tiene un objetivo posterior: posar un artefacto en su núcleo para estudiarlo
Como cada domingo, ‘Materia’ realiza el repaso de las noticias científicas más interesantes de la semana. El brote del ébola en África Occidental, proyectos para evitar el choque de un asteroide y dudas sobre las primeras ondas gravitacionales centran la actualidad
Un equipo internacional de astrónomos con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía detecta dos grandes aros de hielo en un asteroide similares a los de los planetas gigantes
El investigador ha presentado el más ambicioso proyecto para estudiar las causas genéticas de la longevidad, en una semana en que también hemos observado, por primera vez, desintegrarse un asteroide, y se han abierto nuevas esperanzas en la lucha contra el VIH
‘Rosetta’ sale de su letargo y comienza su histórica misión para aterrizar sobre una “bola de hielo sucia” de unos cuatro kilómetros de diámetro
Este año nos deparará importantes hitos científicos y también retos ineludibles si la humanidad quiere un mundo sostenible
La genética continúa ofreciendo nuevos caminos en la eliminación de enfermedades y en la solución de las dudas sobre la hibridación de las especies en el pasado. Además, Europa ha lanzado esta semana una de las misiones espaciales más ambiciosas de las últimas décadas, y Bolivia ya tiene su propio satélite
Los objetos similares al de Cheliábinsk que podrían colisionar con la Tierra son 10 veces más abundantes de lo que se calculaba, según un estudio. Un experto asegura que podrían caer “cada 30 o 40 años”