Los laboratorios del MIT aprenden de la cocina española (y viceversa)

España perderá parte de sus cosechas de trigo debido a la polución por ozono, según un estudio a nivel mundial. Ni siquiera la reducción de emisiones contemplada en Europa evitaría la caída
Dos estudios analizan por qué las personas con exceso de peso pueden tener un menor riesgo de morir después de operaciones por enfermedades cardiovasculares
Los análisis de heces de neandertales de hace 50.000 años indican que principalmente comían carne, pero que también incluían verduras en su dieta
IBM está tratando de desarrollar la creatividad del superordenador Watson, un campeón de la inteligencia artificial, para que sea capaz de procesar trillones de combinaciones de ingredientes y crear recetas que sorprendan al paladar
Un libro coordinado por la física española Lourdes Vega muestra las aplicaciones industriales del CO2, uno de los gases responsables del cambio climático, para intentar borrar su imagen negativa. Vega acaba de recibir el premio Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física por su trabajo al frente del centro de I+D MATGAS, especializado en buscar usos sostenibles del CO2
El relator de la ONU para la alimentación deja el cargo alertando de que el sistema internacional de producción agroalimentaria no es sostenible por más tiempo, y critica con dureza la liberación a que ha sido sometido este sector
La cabeza visible de Monsanto en Europa explica su renuncia a intentar cultivar en el continente alimentos modificados genéticamente y su nueva estrategia de simplemente importarlos desde fuera de la UE. El ingeniero agrónomo recuerda que su maíz MON810 sí está autorizado para consumo humano
La autora de un libro de recetas anticáncer y polémicas declaraciones pseudocientíficas presenta hoy sus teorías, patrocinada por la Universidad de Murcia. Los expertos enfatizan el valor de la alimentación en la prevención del cáncer, pero consideran inaceptable afirmar que una dieta pueda curarlo