Reaparece el virus VIH en la niña ‘curada’ de sida

Un estudio en ratones que apunta una posible causa de la llamada amnesia infantil es una de las noticias de la semana
Una bacteria se convierte en el primer ser vivo que combina letras naturales y artificiales en su ADN. El logro aclara el camino hacia el diseño de vida artificial para mejorar la energía, la medicina o la alimentación
El investigador ha presentado el más ambicioso proyecto para estudiar las causas genéticas de la longevidad, en una semana en que también hemos observado, por primera vez, desintegrarse un asteroide, y se han abierto nuevas esperanzas en la lucha contra el VIH
Un experimento en EEUU avanza hacia la obtención de energía de la fusión nuclear, una de las noticias destacadas de esta semana
En el año 541 la plaga de Justiniano arrasó Constantinopla y se convirtió en una de las peores pandemias de la Historia. Dos cadáveres de la época permiten reconstruir el genoma de aquel patógeno, 1.500 años después
Los primeros pastores ibéricos no tenían la mutación genética que permite asimilar la leche. El análisis de su ADN debilita la hipótesis dominante sobre la asimilación del calcio y apunta al hambre como factor de selección
Investigadores estadounidenses desmontan el relato histórico de la Batalla de Rafia al indicar, gracias a la genética, cuáles fueron realmente las especies de elefantes que se enfrentaron en aquella contienda
La genética continúa ofreciendo nuevos caminos en la eliminación de enfermedades y en la solución de las dudas sobre la hibridación de las especies en el pasado. Además, Europa ha lanzado esta semana una de las misiones espaciales más ambiciosas de las últimas décadas, y Bolivia ya tiene su propio satélite