El ‘café para todos’ en ciencia puede ser más eficaz que dar el dinero a los mejores

Un artículo en ‘Science’ reivindica que se consolide el derecho humano al acceso a la ciencia y sus innovaciones, recogido por la ONU desde 1966 pero ignorado por la sociedad y los gobiernos
Un informe revela que el estándar abierto EPUB3 es mejor tecnológica y funcionalmente que los cerrados, y asegura que que los autores que quieren publicar en las tiendas de Amazon y Apple tienen que aceptar limitaciones sobre sus obras
El pez cebra permite ver a través de su piel, toda su información se comparte con espíritu ‘open access’ y desde hoy tiene su mapa genético secuenciado y ordenado en la web. Este animal, mucho más barato que los roedores, promete conquistar los laboratorios
Mozilla presenta en Barcelona su software para móviles, dirigido a mercados emergentes y abierto a todos los desarrolladores de páginas web. Su ‘evangelizador’, Tristan Nitot, defiende que esas dos razones revolucionarán el negocio de los smartphones
Ford presenta en el congreso de móviles de Barcelona la primera plataforma ‘open source’ de aplicaciones para usar en el móvil y en el coche, que llegará este año a Europa. La compañía está hablando con el resto de fabricantes para convertirlo en el estándar de la industria
Un estudio destapa un aparente agujero de más de 4.000 millones de euros en los datos públicos comunitarios sobre proyectos de investigación
Los nueve primeros países en investigación de Latinoamérica lanzan una plataforma que difundirá gratuitamente toda su producción científica
La Comisión Europea establece una política de publicación en abierto de la ciencia pagada con dinero público y recomienda a los 27 seguir el ejemplo. El anuncio sigue la estela de Reino Unido, que aprobó ayer medidas similares