¿Pueden pensar las máquinas?

Materia participa en una nueva y singular edición del Heraldo de Madrid, a los 75 años de la incautación falangista de esta cabecera histórica. El próximo 30 de marzo llegará a los kioscos este diario, en el que te contamos quiénes son los rostros de la ciencia del futuro en España. Este artículo ha sido [...]
‘Materia’ publica el primer capítulo del último libro de la colección ‘Vaya timo’ de la editorial Laetoli: ‘Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!’, escrito por el psicólogo Eparquio Delgado
El autor, ex presidente del CSIC, invita a la economía “a abandonar su naturaleza cíclica, porque sin dar ese paso se antoja harto difícil que pueda dirigir al mundo hacia una perspectiva real de futuro sostenible”
Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras. El “amplio desconocimiento médico y científico” es la gran lacra que pesa sobre estas dolencias, según el autor, y es lo que ha motivado la producción del documental ‘Raras pero no invisibles’, financiado por ciudadanos anónimos
El autor asegura que hay una decena de razones por las que se sabe que la dieta Dukan no solo no es eficaz, sino que puede ser peligrosa para la salud, pero duda de que la expulsión del médico del Colegio francés logre frenar su popularidad
‘Materia’ ha llegado a un acuerdo con la prestigiosa publicación en inglés ‘Matter’, que hace dos años logró cerrar el ‘crowdfunding’ periodístico más exitoso de la historia. Cada medio ofrecerá las mejores historias publicadas en ambas plataformas a los lectores de la otra
El autor, ex presidente del CSIC, cree que la marcha de Juan Carlos Izpisúa de España se debe a los siete males de la política científica española: ausencia de instituciones, indiferencia de los poderes económicos, aleatoriedad política, inestabilidad presupuestaria, burocracia “con escasos dedos de frente”, carencia de estrategias, e individualismo como forma de supervivencia
La nueva Red Latinoamericana de Jóvenes Científicos, impulsada por la Unesco, ha sido creada para “diseñar políticas científicas sólidas que acompañen a los investigadores desde los inicios de su carrera y apuesten por su proyección internacional”, dice su coordinadora. La red aspira, además, a acabar con el aislamiento español en las cumbres internacionales