Los laboratorios del MIT aprenden de la cocina española (y viceversa)

¿De dónde vienen las rayas de la cebra, las manchas del leopardo o nuestros dedos? La clave fue descubierta hace años, por el hombre que logró descifrar los códigos nazis.
Artur Avila se ha convertido en el primer matemático latinoamericano en obtener el mayor reconocimiento de esta disciplina. Sus trabajos han revolucionado la teoría de los sistemas dinámicos
¿Puede un ambicioso proyecto de 4.000 gimnasios vencer las desigualdades y combatir los problemas de salud del país?
Una nueva ola de robots basados en diseños biológicos, como los de la trompa de un elefante o los tentáculos de un pulpo, son capaces de realizar tareas que no están al alcance de las extremidades rígidas de los robots tradicionales
La aplicación de corrientes eléctricas moderadas en la cabeza podría hacer desaparecer el dolor, ayudar a mejorar la memoria o la fuerza física, y también la capacidad de atención. Las fuerzas militares estadounidenses son las primeras del mundo en investigar sus aplicaciones prácticas en la batalla
Ciertas técnicas de supervivencia extrema, propias de la hibernación, podrían ayudarnos a superar lesiones potencialmente mortales. La ciencia intenta aprender cómo las especies que hibernan han heredado fragmentos de mecanismos de protección contra el frío, la inactividad, la inanición y la asfixia de ancestros comunes
El ganador del ‘nobel’ de la matemática en 2010 se ha convertido en un misionero de la ciencia. El “Lady Gaga” de los matemáticos, como le llaman, no pierde ocasión para contar la belleza de esta disciplina, y contaminarse con la política y la sociedad. Esta semana está en Madrid
El informe ‘She in Figures’ de la UE revela que sólo tres de cada diez científicos en Europa es una mujer. Los países del Este de Europa copan los mejores índices de posiciones académicas sénior ocupadas por investigadoras