Las diez innovaciones que cambiarán el mundo dentro de una década

La encuesta sobre la percepción social realizada por Fecyt a lo largo de la última década permite hacerse una idea de cómo ven y valoran los españoles a la ciencia y la tecnología, a los científicos, la información que les llega y el apoyo que recibe de los gobiernos
Un libro coordinado por la física española Lourdes Vega muestra las aplicaciones industriales del CO2, uno de los gases responsables del cambio climático, para intentar borrar su imagen negativa. Vega acaba de recibir el premio Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física por su trabajo al frente del centro de I+D MATGAS, especializado en buscar usos sostenibles del CO2
Cuando se cumple un siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, repasamos visualmente lo mejor y lo peor de los inventos e innovaciones que, como el gas venenoso, los submarinos o los tanques, convirtieron ese conflicto en una gran masacre
‘Materia’ publica una selección de imágenes del espectacular archivo del naturalista Eugenio Morales (1914-2002), protagonista olvidado de las ciencias naturales durante el siglo XX. Medio millar de fotografías, digitalizadas por la Universidad Autónoma de Madrid, saldrán a la luz este año en una obra publicada con motivo del centenario de su nacimiento
La agencia espacial estadounidense lanza un torneo participativo para elegir las mejores imágenes de la Tierra tomadas durante el año. Entre las candidatas, una espectacular foto del archipiélago canario
‘Materia’ ofrece a sus mecenas la película ‘Workingman’s Death’ (La muerte del obrero), un documental que muestra a mulas humanas cargando azufre en volcanes indonesios, a desguazadores de petroleros en Pakistán y a matarifes en Nigeria para denunciar que los trabajos más desdichados no han desaparecido, sino que se han hecho invisibles
Los robots del Mars Exploration Rover Project cumplen 10 años en Marte. Aunque el ‘Spirit’ hace tiempo que se calló, el ‘Opportunity’ sigue recorriendo y desvelando los secretos del planeta rojo
Desde lo más pequeño, representado en la captura de un átomo de hidrógeno, a lo más grande, con imágenes de la Vía Láctea o el eco del Big Bang, 2013 deja instantáneas espectaculares que ilustran un año de descubrimientos