Los laboratorios del MIT aprenden de la cocina española (y viceversa)

El catedrático de Psicología Marino Pérez pone en duda la credibilidad de la psicología positiva y la califica como “una ciencia que hay que sostener con alegatos porque no se sostiene por sí misma”
La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Positiva responde en esta carta a la directora a las críticas recibidas tras la publicación en ‘Materia’ de la historia de un aficionado que ha reprobado dos estudios de una gurú de la llamada “ciencia de la felicidad”
La regulación del comercio internacional de cinco especies de tiburones de alto valor económico es una de las noticias de la semana científica, también marcada por el primer trasplante en seres humanos de la prometedora nueva generación de células madre
‘Materia’ publica un capítulo de ‘100 ideas. El libro para pensar y discutir en el café’, del filósofo de la ciencia Mario Bunge, en el que propone la creación de un plan de estudios universitarios específicos para dedicarse a las pseudociencias
Japón tratará de sortear el mandato de la Corte de Justicia Internacional para continuar subvencionando balleneros, según supimos esta semana. Además, conocimos el nuevo vecindario en el que vive nuestra galaxia y descubrimos que los neandertales también tenían un artista en su interior
El autor defiende que no hace falta más presupuesto para realizar las reformas urgentes que necesita el sistema de I+D+i, solo voluntad política
Dos satélites Galileo han sido lanzados a la órbita incorrecta y son irrecuperables, ha reconocido un alto cargo del programa, una de las noticias destacadas de esta semana
¿De dónde vienen las rayas de la cebra, las manchas del leopardo o nuestros dedos? La clave fue descubierta hace años, por el hombre que logró descifrar los códigos nazis.