Europa pierde 150 millones en el espacio tras colocar dos satélites en una órbita incorrecta

Dos proyectos, uno europeo y otro estadounidense, muestran cómo la robótica se puede aprovechar de la informática en la nube para acelerar el aprendizaje de las máquinas
Investigadores coreanos obtienen de los filtros de los pitillos carbono altamente poroso con mejores propiedades de almacenamiento de energía eléctrica que los nanotubos de carbono o grafeno
Una nueva ola de robots basados en diseños biológicos, como los de la trompa de un elefante o los tentáculos de un pulpo, son capaces de realizar tareas que no están al alcance de las extremidades rígidas de los robots tradicionales
Los responsables de la enciclopedia recuerdan que ellos no piensan eliminar ningún contenido
Cuando se cumplen 50 años de la trágica muerte de Turing, un estudio demuestra que su propuesta matemática para explicar el desarrollo de los dedos de un embrión es correcta
¿Cómo será el futuro próximo gracias a la innovación y la investigación? Para ayudarnos a imaginar lo que nos depara el futuro, la división de ciencia de Thomson ha publicado un informe con las 10 innovaciones que se habrán asentado en 2025, tras bucear en las bases de datos de investigación y de patentes para identificar las tecnologías que vienen
Europa, EEUU, Japón y China planean la nueva generación de descomunales experimentos en física de partículas que jubilarán a la máquina que descubrió el bosón de Higgs
El matemático estadounidense Charles Fefferman, que entró a la universidad con 14 años, era catedrático con 22 y ganó el ‘Nobel’ de la especialidad con 29, prosigue sus investigaciones, que ya han facilitado la aparición de la música .mp3, las fotografías .jpg y la televisión en alta definición