Teoría de cuerdas, las pequeñas vibraciones que pueden explicar el mundo
‘Materia’ y el Instituto de Física Teórica de Madrid (IFT) organizan su cuarto encuentro online para hablar sobre los retos de la teoría de cuerdas
‘Materia’ y el Instituto de Física Teórica de Madrid (IFT) organizan su cuarto encuentro online para hablar sobre los retos de la teoría de cuerdas
El genoma de los judíos asquenazíes, un colectivo de 10 millones de personas originado en el Medievo a partir de apenas tres centenares de individuos, puede servir para encontrar mutaciones genéticas vinculadas al cáncer, el párkinson y la diabetes
Identifican el perfil neurológico de las personas que experimentan mejoras por efecto placebo cuando se les aplican cirugías simuladas para tratar el párkinson
Los responsables del polémico descubrimiento del primer eco del Big Bang defienden su hallazgo en el el mayor encuentro mundial de física de partículas, que se celebra en Valencia
Enrique Solano, físico de la Universidad del País Vasco, idea un “teatro cuántico” en el que se pueden romper las reglas más fundamentales de la física, incluida la teoría de la relatividad de Einstein y su “nada puede ser más rápido que la luz”
Este físico experimental español lleva más de una década trabajando en la catedral de la física de partículas. Tras el descubrimiento del bosón de Higgs, explica cuáles serán los retos del LHC cuando empiece a funcionar de nuevo en 2015
Galileo nunca lanzó objetos desde la Torre de Pisa y a Newton no se le ocurrió su teoría de la gravedad viendo caer una manzana de un árbol del jardín de su casa
Galileo, Newton, Einstein o Maxwell: analizamos el largo camino de descubrimientos que han desembocado en el hallazgo sobre el origen del universo anunciado esta semana
El hallazgo sobre el nacimiento del universo presentado ayer es tan importante como complicado. Un experto en cosmología de EEUU te ayuda a comprenderlo en cinco pasos