Esta semana, la investigación contra el sida recibió un fuerte golpe cuando un avión de Malaysia Airlines fue derribado por un misil tierra aire cuando sobrevolaba Ucrania. Entre los 298 pasajeros que murieron en el accidente se encontraban decenas de expertos que viajaban hacia la XX Conferencia Internacional del Sida que se celebra este año en Melbourne, Australia.
Uno de los fallecidos, Joep Lange, era un virólogo clínico holandés que trabajaba desde los años 90 para tratar de llevar a los países más pobres los fármacos que en occidente ya han hecho que una infección por VIH no sea sinónimo de muerte. En 1996, Lange fundó una red de ensayos clínicos en Tailandia para probar la viabilidad de proporcionar medicamentos antirretrovirales a pacientes con VIH en países de ingresos bajos. Entre 2002 y 2004 había sido presidente de la Sociedad Internacional para el Sida.

Joep Lange, uno de los mayores expertos mundiales en sida, falleció el jueves pasado después de que un misil derribase el avión en que viajaba /
En relación con la misma enfermedad, esta semana un grupo de científicos informó de dos nuevos casos de pacientes con VIH en los que los niveles del virus se habían quedado en niveles indetectables. Los dos individuos, ambos australianos, se libraron del virus después de recibir un tratamiento de células madre contra el cáncer.
Aunque ha habido otros casos de remisiones del VIH tras determinados tratamientos, el virus regresó cuando se detuvieron los tratamientos antirretrovirales, los que se suelen utilizar convencionalmente para mantener a raya la enfermedad. Por ahora, solo hay una persona que se considera curada del VIH. Timothy Ray Brown recibió un trasplante de médula y no tiene trazas del virus en la sangre después de seis años sin tomar antirretrovirales. La médula que recibió este hombre vino de un donante que tenía una resistencia genética a su cepa de VIH.
Un cometa con forma de pato de goma
En ciencia planetaria, también hubo sorpresas. En su acercamiento al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, la sonda Rosetta, enviada por la Agencia Europea del Espacio para estudiarlo, observó que tenía forma de patito de goma. El cometa está formado por dos partes diferentes, algo que los científicos creen que es fruto de una fusión entre dos masas diferentes, aunque aún no han ofrecido un diagnóstico seguro.
Aunque esta peculiar forma convierte al cometa en un objeto de estudio mucho más interesante, también hará más difícil el aterrizaje de Philae, el módulo de aterrizaje de Rosetta sobre su superficie. La sonda tiene previsto colocar este artefacto en un trozo de hielo de cuatro kilómetros de largo en medio del espacio. Conocer bien la forma y la composición del objeto será esencial para comprender su campo gravitatorio y conseguir el primer aterrizaje suave de la historia sobre un cometa.
También desde el espacio, aunque en este caso solo desde un punto de vista teórico, llegó otra noticia interesante. Según dos físicos, los agujeros negros podrían acabar su existencia transformándose en sus opuestos, agujeros blancos que de forma explosiva devolverían al espacio toda la materia que devoraron durante su existencia como agujero negro. Esta hipótesis, basada en una especulativa teoría cuántica de la gravedad, podría además resolver una discusión antigua entre los físicos, que se dividen entre los que creen que consideran que los agujeros negros destruyen la información y los que no.
Por último, esta semana también se publicó el primer boceto del trigo harinero (Triticum aestivum) en cuatro artículos dedicados a este cereal que alimenta al 30% de la población mundial. Uno de estos trabajos ha permitido localizar 75.000 genes del total de 124.201 que se conocen. Este trigo tiene un genoma gigantesco, de 17 gigabases frente a las 2,9 que tiene el humano. Este tamaño hace que sea difícil de secuenciar. Conseguirlo, permitirá a los productores crear nuevas variantes con resistencia a las enfermedades y plagas, y con tolerancia a la sequía o a los suelos salinos.
También en ‘Materia’
El niño prodigio de las matemáticas cumple 65 años y no se jubila
Así serán las nuevas megamáquinas de la física
Observan una mortalidad inferior por enfermedades cardiovasculares en gente con sobrepeso
Suspender la vida para poder salvarla
Identifican qué personas se pueden curar con la farmacia de su propio cuerpo
Noticia relacionada: