Vídeo | Desprendimientos de rocas en El Hierro tras el terremoto / Víctor R. Rodríguez
El volcán de El Hierro vuelve a rugir. De momento, no se ha vuelto a detectar ninguna erupción pero un terremoto de magnitud 5.1 en la escala de Richter ha vuelto a poner en alerta a la población. El seísmo, cuyo epicentro se ha producido a 15 kilómetros de profundidad, es el mayor terremoto que se ha sentido hasta la fecha en El Hierro, según los datos que aporta el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El terremoto ha venido seguido por otros temblores de magnitudes 2.7 y 2.9, respectivamente. La web del servicio geológico de EEUU le da una magnitud de 5.4. El terremoto que sacudió Lorca en 2011, dejando nueve muertos y cientos de heridos, fue de una magnitud similar.
III EN ESTA NOTICIA
III RELACIONADA
El volcán submarino de El Hierro se quedó a 89 metros de la superficie
Más: #El Hierro
El seísmo ha tenido lugar —a las 17.46 hora canaria— en el mar al oeste de la isla, pero más al norte de la zona en la que el 10 de octubre de 2011 despertó el volcán de El Hierro, la última erupción volcánica sucedida en España y la primera de este siglo. Los desprendimientos de rocas por culpa de los temblores han obligado a actuar a las autoridades, después de que algunas personas quedaran incomunicadas por carretera. La intensidad que le atribuye el IGN es V, “fuerte”, que son aquellos seísmos capaces de despertar a alguien de la cama. En este caso, el temblor se ha notado más allá de El Hierro: también se sintió en las islas de La Gomera, La Palma y Tenerife.
Los expertos venían anunciando en los últimos días que la actividad de este volcán podría reanudarse y señalaban distintos factores. La actividad sísmica había vuelto a reactivarse con varias docenas de sismos de menor intensidad registrados en los últimos días, algunos de ellos sentidos por los herreños.

Señal sísmica del terremoto sentido en El Hierro. / IGN
Además, los vulcanólogos de Involcan detectaron un abombamiento de la isla de casi seis centímetros, lo que indica que se está produciendo un proceso de movimiento de magma en busca de salida. Por estas razones, hoy mismo se había reunido el comité científico que asesora a las autoridades, advirtiendo de esta reactivación que indica un “nuevo proceso” volcánico similar a los cinco que se han desarrollado desde la erupción inicial de 2011.
El pasado mes de marzo también se produjo un repunte de actividad sísmica y de emisión de gases que provocó que se temiera una reactivación de la erupción del volcán subacuático. La emisión de gases desde el subsuelo es otro de los indicadores que sirven a los científicos para adelantarse a una erupción volcánica. En aquella ocasión se registraron varios seísmos mayores de magnitud 4 pero ninguno tan fuerte como el acaecido hoy.
Noticia relacionada:
El volcán submarino de El Hierro se quedó a 89 metros de la superficie
Sigue leyendo...Más sobre este tema: #El Hierro
» Noticias sobre el volcán de El Hierro (Materia)