Limitations in our study include the potential for response bias that could affect estimates of smoking prevalence, although self-reports on smoking… estaba yo escribiendo, concentrado en buscar las palabras justas para la discusión del artículo que he preparado estos últimos días de retiro en Milán cuando suena el móvil, y un amigo de Materia me da el notición: “Eurovegas no viene a España, ¿no lo has visto?”. Yo no sabía nada de nada; cosas de estar de retiro, y casi ni me lo creo.

Adelson visita los terrenos de Alcorcón antes de decidir dónde se ubicará finalmente Eurovegas. / Comunidad de Madrid
Quiero pensar que no hemos ganado la mano, sino la partida. Es una partida que se ha ganado desde diversas posiciones: el proyecto de macro-complejo de juego tenía la oposición de diferentes sectores y por diferentes motivos. Demasiadas amenazas derivadas de un único proyecto: impacto negativo medioambiental, transgresión de derechos laborales, tratos de favor en relación a impuestos, cultura económica del ladrillo, exigencias a todas las administraciones implicadas… y, de lo que unos cuantos investigadores y sanitarios nos hemos ocupado fundamentalmente: los peligros para la salud pública de una de las exigencias del Sr. Adelson.
Los investigadores en control del tabaquismo, empeñados en investigar la mejor manera de proteger a la población del tabaco –porque es un problema de salud pública— tomamos partido inmediatamente. Tanto individualmente como a través de nuestras sociedades científicas (como la Sociedad Española de Epidemiología y la Sociedad Española de Salud Pública) y del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, junto con organizaciones ciudadanas, de consumidores, y sindicatos. El cambio de la ley del tabaco que Adelson exigía iba a suponer un retroceso para la salud pública española e internacional.
La experiencia legislativa española era y seguirá siendo un ejemplo de buena práctica de control del tabaquismo
Abrir la puerta al tabaco en los casinos podía tener graves implicaciones: para los trabajadores y clientes expuestos al humo del tabaco en esos lugares cerrados, donde lo normal es que no se fume ni huela a tabaco y para el cumplimiento de una ley que ha sido positiva para todos, incluida la hostelería que vaticinaba graves pérdidas económicas. Y no sólo eso. La experiencia legislativa española (con una ley parcial y poco eficaz a una ley completa) era y seguirá siendo un ejemplo de buena práctica de control del tabaquismo para otros países. Tal era la amenaza que un nutrido grupo de investigadores de cuatro continentes enviaron una carta abierta dirigida al presidente del Gobierno (publicada en Materia) pidiéndole que garantizara la integridad pues su modificación “sería una iniciativa insensata y con consecuencias negativas a largo plazo en la salud y la economía de España, y para el control global del tabaquismo”.
Las razones para dar portazo al proyecto Eurovegas han sido principalmente de orden económico. Seguro. Pero estamos convencidos que desde nuestra posición académica debíamos actuar para dar los argumentos de salud necesarios y así evitar la regresión de la ley del tabaco en defensa de la salud de la población. ¡Hasta nunca, Mr. Adelson!
— Esteve Fernández , Investigador del Institut Català d’Oncologia. Profesor Titular de Epidemiología y Salud Pública de la Universitat de Barcelona. Vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología.
Noticia relacionada: