El Gobierno anunció ayer una inyección de 104 millones de euros que ayudará a evitar el colapso del mayor organismo de investigación del país y reforzar los programas de contratación de científicos. El anuncio lo hizo el ministro de Economía, Luis de Guindos, en el Senado y a respuesta de una pregunta del PSOE, informa Efe. Pero la partida extraordinaria, pendiente de aprobación, no parece suficiente para frenar la caída de los presupuestos de I+D, que han bajado casi un 30% desde que Mariano Rajoy llegó al Gobierno, unos 2.600 millones de euros.
III RELACIONADA
De Guindos niega los recortes en I+D
Más: #recortes
La nueva partida será un “suplemento presupuestario” que se aprobará “en las próximas semanas”, han explicado a Materia fuentes de la Secretaría de Estado de I+D. Del monto total anunciado, “todo en subvenciones”, se dedicarían 25 millones al CSIC, que tiene un preocupante agujero presupuestario de 100 millones de euros, y 79 millones a nuevas convocatorias de “proyectos de investigación y recursos humanos” que se convocarán este año “cuanto antes”, dijeron las mismas fuentes. Esos proyectos deben convocarse, analizarse y otorgarse este año a toda prisa para que puedan empezar a funcionar en 2014.
“Son buenas noticias para todos”, dijo ayer De Guindos, que señaló además que la nueva partida es una “señal adicional” de que la I+D+i es una prioridad para el Ejecutivo. La nueva inyección de dinero se aprobará “en las próximas semanas”, añadió el ministro.
Una brecha de 360 millones
La realidad es algo menos brillante. Por un lado, el incremento de 104 millones no frena la caída este año de los presupuestos para investigación y desarrollo. En 2012 se gastaron en este capítulo 6.393 millones de euros, mientras que en 2013, incluso añadiendo la nueva partida, el gasto es de 6.036 millones, según los datos de Icono, dependiente del Ministerio de Economía . En otras palabras, este año sigue habiendo una brecha de casi 360 millones de euros en el gasto en I+D respecto al año pasado y de más de 2.500 millones respecto a 2011.
Por otro lado, el Gobierno dejó de gastar el año pasado hasta 98 millones de euros en subvenciones para ciencia que ya figuraban en el presupuesto.
“Los números anunciados [por De Guindos] son exactamente los que ya nos adelantó la Secretaría de Estado de I+D+i a principios de mayo”, explica Carlos Andradas, presidente de la Cosce. “En su día nos dijeron que ese crédito extraordinario se destinaría sólo a pagar nuevos proyectos de investigación ya que lo presupuestado para ese año sólo permitía pagar gastos ya comprometidos, pero ahora parece que parte se dedicará al CSIC”, explica.
Andradas señala que ahora la máxima preocupación es el retraso de la convocatoria de esos proyectos, pues debe convocarse, estudiarse y otorgarse antes de final de año, para lo cual, y en condicios normales, se tendrían que haber anunciado ya. De hecho esos retrasos en las convocatorias son la razón que los responsables de I+D de Rajoy aducen para explicar el presupuesto no gastado en 2012. “Reconocieron que en 2012 se dejó dinero de subvenciones sin gastar, no hablaron de cifras concretas, pero dijeron que se debía al retraso en convocatorias y las denegaciones impuestas por Hacienda” dice Andradas.
Noticia relacionada: