Fotogalería
Así fue la última vez que el hombre pisó la Luna
Se cumplen cuatro décadas desde que el comandante Eugene Cernan abandonó la Luna, convirtiéndose en el último humano que estuvo en el satélite terrestre
40-anos-del-ultimo-viaje-a-la-luna
-
Foto de recuerdo
Los tripulantes de la Apolo 17, en septiembre de 1972. -
Primeros ensayos en Tierra
El comandante de la misión Apolo 17, Eugene Cernan, trabaja con un gravímetro falso durante su preparación previa en el Centro Espacial Kennedy. -
Pantalones de cuadros en Nevada
El comandante Eugene Cernan (izquierda) y el geólogo Harrison Schmitt prueban sus equipos en Nevada vestidos de calle. -
Jugando con la arena
Cernan y Schmitt se preparan para recoger muestras lunares en los terrenos del Centro Espacial Kennedy. -
Vigilados por la Luna
Fotografía del cohete Saturno V, que transportaría la Apolo 17, tomada en noviembre de 1972, pocos días antes de partir hacia la Luna. -
Primer despegue nocturno
El Apolo 17 protagonizó el primer vuelo tripulado que despegó de noche en la historia del programa espacial de EEUU. Programado para partir el día 6 a última hora, un retraso de un par de horas provocó que partiera en los primeros minutos del día 7 de diciembre. -
El mapa del tesoro
La NASA utilizó esta foto de una misión Apolo previa para señalar el lugar que visitaría la misión. -
La Estrella de la muerte
Imagen de la Luna tomada durante la misión que evoca la maligna estación espacial imaginada por George Lucas para su saga de 'La guerra de las galaxias'. -
La Tierra se asoma
Captura del momento en que la Tierra se aparece sobre el horizonte selenita para los tripulantes de la Apolo 17. -
La canica azul
Así denominaron a la Tierra los tripulantes de la Apolo 17 tras fotografiarla el 7 de diciembre. El brillo de nuestro planeta se explica porque es de las pocas que se hizo con el Sol a espaldas de los fotógrafos. -
Desacople
Momento en que el módulo lunar se separa de la tercera fase del Saturno antes de entrar en la órbita lunar. Las motitas blancas son trocitos desprendidos del cohete. -
Colegas ingrávidos
Cernan del derecho y el piloto Roland Evans del revés durante la última fase de aproximación a la Luna. -
El último hombre sobre la Luna
Eugene Cernan, fotografiado por su compañero. -
El comandante
Cernan dentro del módulo lunar, tras un paseo por su superficie. Sobre su traje se pueden ver restos de polvo lunar. -
De paseo
Cernan conduce el rover lunar el 11 de diciembre de 1972. -
Orgullo patrio
Schmitt posa junto a la bandera de su país con la Tierra de fondo. -
El geólogo
Schmitt, que antes que astronauta era geólogo, toma muestras de la superficie lunar. -
En medio de la nada
Schmitt, junto al rover en la segunda jornada de trabajo. Allí tomó muestras de tierra anaranjada, los granos más pequeños y vistosos traídos de la Luna. -
El peñasco
Schmitt posa ante un peñasco en la tercera jornada de trabajos en la Luna. -
Espejos sobre la Luna
El módulo lunar se prepara para entrar en contacto con el módulo de mando, en el que permaneció Evans durante la misión. -
Adiós, modulo lunar
Momento en que la nave se deshace del módulo lunar en su camino de vuelta a la Tierra. -
Trabajos a la intemperie
Evans ejecuta trabajos fuera de la nave espacial durante el viaje de regreso a casa. -
Aterrizaje pacífico
Los tres astronautas caen en su nave sobre el Pacífico Sur el 19 de diciembre. -
Muestras lunares
Los astronautas fueron a la Luna a hacer ciencia y esta es la prueba. Imagen microscópica (aumentada 31,5 veces) de las muestras de suelo lunar recogidas por Jack Schmitt. Estos granitos son ricos en titanio, óxido de hierro y zinc. -
Insignia oficial
La insignia de la Apolo 17 fue diseñada con la ayuda de los astronautas por Robert McCall, artista conceptual que también creó las imágenes promocionales de la película de Stanley Kubrick '2001: Odisea del espacio'.
El 14 de diciembre de 1972, el comandante Eugene Cernan, líder de la misión Apolo 17, pisó por última vez el suelo lunar, cerrando una de las eras más gloriosas de la investigación espacial. Aunque sus palabras demuestran que no pensaba mantener ese título mucho tiempo, ya han pasado cuatro décadas desde que se despidió del polvo selenita con estas palabras dirigidas a la Tierra:
Bob, soy Gene, estoy en la superficie, y como doy el último paso del hombre en esta superficie, de vuelta a casa por algún tiempo —aunque no hasta un futuro muy lejano—, simplemente me gustaría decir algo para la historia. Este desafío estadounidense de hoy ha forjado el destino del hombre del mañana. Y, al salir de la Luna en Taurus-Littrow [valle lunar en el que trabajaron], nos vamos como vinimos y, si Dios quiere, como volveremos, con paz y esperanza para toda la humanidad. Que Dios acompañe a la tripulación del Apolo 17.
Los tres astronautas —Cernan, Roland Evans, que permaneció en órbita, y el geólogo Harrison Jack Schmitt, encargado de tomar muestras— habían partido en la madrugada del 7 de diciembre desde Florida. Cernan y Schmitt llegaron sin problemas a la superficie lunar el 11 de diciembre. Allí realizaron tres jornadas de trabajo sobre la superficie, más de 22 horas en total. En las tres salidas a pie y con el vehículo explorador, que duraron más de siete horas de trabajo, recorrieron casi 36 kilómetros y recogieron unos 110 kilos de muestras geológicas. Cernan y Schmitt establecieron la jornada de trabajo más larga de la historia de la Luna, con siete horas y casi 37 minutos.
En aquella misión no solo se investigó nuestro satélite, sino que además se tomó una de las fotografías más icónicas de la Tierra, la conocida como la canica azul por el peculiar brillo que la luz del Sol produjo en la cámara de los astronautas. Hoy, 40 años después de aquellas míticas imágenes, todavía se sueña con volver a la Luna, pero sólo algunos emprendedores se atreven a mantener vivo el sueño. Ni siquiera Cernan, que en marzo cumplió 78 años, pensaba que seguiría siendo el último hombre que pisó la Luna tanto tiempo después.
Noticia relacionada: