
Cisne negro, especie que alcanza los humedales de España desde otros países europeos donde se ha establecido previamente. / Ricard Gutiérrez
No son de aquí, pero se han establecido. En algunos casos, se introdujeron artificialmente y en otros, simplemente escaparon de su cautividad y se buscaron la vida. En total, se trata de 16 especies de aves distintas que, como el ganso del Nilo, el cisne negro o el ibis sagrado, no han llegado a España de forma natural, pero han logrado salir adelante. Aves que se han incorporado a la fauna española fundando poblaciones reproductoras que se mantienen por si solas.
III EN ESTA NOTICIA
III RELACIONADA
Los visones americanos de España están menguando
Más: #conservación
Estas especies han sido catalogadas por la organización conservacionista SEO/Birdlife, que acaba de actualizar el registro de aves españolas para poner al día el último listado, que se realizó en 2005. En estos siete años, la novedad más llamativa es el aumento de las denominadas rarezas, aquellas aves que se han visto en España de forma ocasional, “que pueden ser primeros colonizadores reflejo de sucesos naturales excepcionales como huracanes, olas de frío o incluso de calor pero también del cambio climático”, según explica la organización en una nota.
En total, se han catalogado 569 especies de aves distintas en la lista de 2012 (PDF), de las que 206 de las especies son rarezas, lo que supone un 36,2% del total de la lista frente a un 26,3% del estudio previo de 2005. Además, el catálogo recoge un único caso de especie extinta, el ostrero unicolor canario, además de otras ocho que no se han visto desde 1950 y que podrían seguir el mismo camino que esta especie del archipiélago.
569 especies
En el territorio español se han observado un total de 569 especies de aves distintas. 544 de ellas han llegado de forma natural, nueve no se han visto desde 1950 y 16 son especies que se han establecido aunque llegaran de forma artificial.
Según explica SEO/Birdlife, el incremento también se explica por el interés creciente de la ornitología en España y del interés que despierta dentro del turismo ornitológico, donde la observación de estas aves poco usuales o de fenómenos como la migración atrae cada vez a mayor número de aficionados, generando además un importante interés económico. En concreto, desde 2005 se han añadido 55 especies distintas que nunca se habían visto antes en España.
Junto al cisne negro, el ganso del Nilo y el ibis sagrado, la lista de las aves que se han naturalizado en España la completan el ánsar chico, el ánsar indio, la barnacla canadiense grande, el pato mandarín y la malvasía canela. Junto a ellas, se ha asilvestrado la tórtola rosigrís. Además, la perdiz moruna, el faisán vulgar, la cotorra de Kramer, la cotorra argentina, el leiotrix piquirrojo, la estrilda común y el bengalí rojo son las siete especies que han sido naturalizadas por medio de una introducción artificial.
Noticia relacionada:
Los visones americanos de España están menguando
Sigue leyendo...Más sobre este tema: #conservación
REFERENCIA