El viaje hacia el oeste desde Salónica (Grecia), se realiza por una carretera rodeada por un paisaje de relieves montañosos y casas solitarias, acorraladas por media decena de centrales térmicas. El camino lleva a dos refugios que protegen la fauna silvestre. Ahí, cerca de un pueblo llamado Aëtós, es posible [...]
El viaje hacia el oeste desde Salónica (Grecia), se realiza por una carretera rodeada por un paisaje de relieves montañosos y casas solitarias, acorraladas por media decena de centrales térmicas. El camino lleva a dos refugios que protegen la fauna silvestre. Ahí, cerca de un pueblo llamado Aëtós, es posible [...]
La psicóloga Susan Blackmore preguntó una vez al neurocientífico Christof Koch si sus investigaciones sobre la consciencia le habían cambiado de alguna forma, y Koch respondió enseguida: “Bueno, ya no piso ningún bicho”. Hace de eso 15 años, y recuerdo mi perplejidad al leerlo en el libro de Blackmore Conversations [...]
La psicóloga Susan Blackmore preguntó una vez al neurocientífico Christof Koch si sus investigaciones sobre la consciencia le habían cambiado de alguna forma, y Koch respondió enseguida: “Bueno, ya no piso ningún bicho”. Hace de eso 15 años, y recuerdo mi perplejidad al leerlo en el libro de Blackmore Conversations [...]
En un primer nivel de análisis, el nuevo Atlas nacional de mortalidad en España no es más que una confirmación estadística de unas ideas bien establecidas por la investigación biomédica. Sabemos que fumar es una causa estrella de las enfermedades pulmonares, como también lo es respirar las emanaciones de una [...]
En un primer nivel de análisis, el nuevo Atlas nacional de mortalidad en España no es más que una confirmación estadística de unas ideas bien establecidas por la investigación biomédica. Sabemos que fumar es una causa estrella de las enfermedades pulmonares, como también lo es respirar las emanaciones de una [...]
Existe cierta controversia sobre este asunto. Clásicamente, y debido a los estudios animales que es principalmente donde se ha testado esta hipótesis, se creía que en el cerebro joven, de 0 a 2 años, había posibilidad de regeneración neuronal, es decir, que se produciría lo que se conoce como neurogénesis, [...]